Descubre más acerca de en qué consiste la Ley de Segunda Oportunidad y la protección para para autónomos, trabajadores, pensionistas y empresas en situación de insolvencia.
Hasta finales del año 2015, las personas físicas, entendiendo como tales a empresarios – autónomos, trabajadores o desempleados y pensionistas que estuvieran en una situación de insolvencia, estaban condenados ha estar embargados el resto de su vida, incrementando mensualmente los intereses moratorios, las llamadas poco cordiales por parte de las entidades financieras, el embargo de […]
1. ¿Cuánto dura aproximadamente el procedimiento? Es importante tener en cuenta que cuando hablamos de la ley de la segunda oportunidad nos referimos a la ley concursal y a dos procedimientos distintos.
Este año 2020 esta siendo extremadamente complejo para los empresarios – autónomos debido a la situación actual sin precedentes que sufre la economía española a nivel nacional e internacional, consecuencia de la pandemia del COVID-19 y agravada por la situación europea y española particularmente.
El 28 de julio de 2015 se promulgó la Ley de segunda oportunidad. Su objetivo, según la Exposición de Motivos, era permitir lo que tan expresivamente describe su denominación: que una persona física (autónomo o consumidor), a pesar de un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encauzar de nuevo su vida e, […]
El despacho Ecónomo & Iuris Consulting considera que el crédito tributario nacido de un proceso de derivación de responsabilidad del articulo 42.1 apartado A) de la Ley General Tributaria debe calificarse como crédito subordinado por mor del articulo 92.4º de la Ley Concursal (en adelante LC) y que sí es exonerables, bien se obtenga la […]
El Consejo General de Economistas de España, a través su órgano especializado REFOR (Registro de Economistas Forenses), ha analizado las estadísticas de procedimiento concursal del INE publicadas el 6 de febrero –correspondientes al tercer cuatrimestre de 2019 y al total anual–, y ha realizado una comparativa con los datos concursales de los principales países de […]
El Consejo General del Poder Judicial remite trece propuestas al Gobierno para que estudie su inclusión en el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para la administración de Justicia.
Una de las promesas del nuevo Gobierno, el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), acaba de hacerse efectiva, pues el Gobierno, Patronal y Sindicatos han pactado la subida en un 5,5 % de las retribuciones mínimas que deben garantizarse a todos los asalariados.
El número de quiebras de personas supera por vez primera al de empresas El desarrollo de la Ley de Segunda Oportunidad, el aumento exponencial de los créditos personales, tarjetas de crédito, microcréditos, entre otros y la desaceleración económica están motivando un incremento inédito en toda España del número de concursos de acreedores de personas físicas […]