El despacho Ecónomo & Iuris Consulting considera que el crédito tributario nacido de un proceso de derivación de responsabilidad del articulo 42.1 apartado A) de la Ley General Tributaria debe calificarse como crédito subordinado por mor del articulo 92.4º de la Ley Concursal (en adelante LC) y que sí es exonerables, bien se obtenga la […]
El Consejo General de Economistas de España, a través su órgano especializado REFOR (Registro de Economistas Forenses), ha analizado las estadísticas de procedimiento concursal del INE publicadas el 6 de febrero –correspondientes al tercer cuatrimestre de 2019 y al total anual–, y ha realizado una comparativa con los datos concursales de los principales países de […]
El Consejo General del Poder Judicial remite trece propuestas al Gobierno para que estudie su inclusión en el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para la administración de Justicia.
Una de las promesas del nuevo Gobierno, el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), acaba de hacerse efectiva, pues el Gobierno, Patronal y Sindicatos han pactado la subida en un 5,5 % de las retribuciones mínimas que deben garantizarse a todos los asalariados.
El número de quiebras de personas supera por vez primera al de empresas El desarrollo de la Ley de Segunda Oportunidad, el aumento exponencial de los créditos personales, tarjetas de crédito, microcréditos, entre otros y la desaceleración económica están motivando un incremento inédito en toda España del número de concursos de acreedores de personas físicas […]
La Ley de Segunda Oportunidad, lanzada en 2015, aún es una desconocida para las personas endeudadas. Esta permite eximir a autónomos y particulares de la deuda a acreedores. Cualquiera puede acogerse a ella, siempre que manifieste que ha actuado de buena fe y no puede pagar sus deudas. Pueden acogerse a la Ley de Segunda […]
La Agencia Tributaria lo reconoce y el Tribunal Supremo le da la razón.
1- Suspensión de los procedimientos y embargos cuando el mediador concursal acepta la mediación concursal (fase 1). Se debe presentar inmediatamente la suspensión desde la presentación de la mediación concursal y aceptación del cargo del mediador concursal para paralizar todos aquellos procedimientos abiertos contra el deudor-cliente.
El actual contexto del COVID-19 ha traído a traído a nuestra economía una nueva etapa de crisis que está repercutiendo duramente en muchas personas y empresas de nuestro país. Por este motivo, la Ley de Segunda Oportunidad vuelve a ser un salvavidas para todos aquellas personas y corporaciones con importantes problemas de deudas.
El objetivo del artículo Este artículo va dirigido a las personas físicas empresarios, personas físicas no empresarios (consumidores) y a sociedades mercantiles y cooperativas interesados en conseguir más tiempo para poder cumplir con sus obligaciones (deudas) y, por qué no, se abre la posibilidad de conseguir que se cancelen parcialmente o totalmente las mismas.